El Proyecto DEMANDS

Con un mercado laboral cada vez más conectado a nivel mundial, el lugar de trabajo actual está formado por una mezcla diversa de personas, con compañeros de muchas culturas y orígenes diferentes que trabajan juntos. Esto significa que, además de las nuevas capacidades técnicas que deben desarrollar, los trabajadores del sector de la industria del carbón necesitan adquirir nuevas competencias y habilidades para la comunicación intercultural. Este proceso de capacitación y mejora de las cualificaciones es uno de los retos más importantes para la aplicación justa y satisfactoria del Pacto Verde Europeo.

DEMANDS project logo

En este sentido, el proyecto DEMANDS se ha diseñado sobre la base de proporcionar una formación adecuada y estratégica en términos de creación de competencias de comunicación intercultural para adultos poco cualificados y en edad laboral del sector de la industria del lignito.

Cinco socios de tres países europeos, la Universidad de Macedonia Occidental, como coordinadora, la empresa PPC (Public Power Corporation) y la empresa derivada de la Universidad Demócrito de Tracia (Grecia), SIDROCO (Chipre) y el proveedor global de servicios tecnológicos y de ingeniería AYESA (España) colaborarán durante los próximos tres años en su objetivo común de ofrecer formación a adultos poco cualificados para el desarrollo de sus capacidades de comunicación intercultural.

Actividades planificadas

Como parte del proyecto DEMANDS, se organizarán breves actividades de formación tanto para educadores de adultos como para trabajadores, con especial atención a los afectados por la transición del carbón. Las actividades de formación contarán con el apoyo y la mejora del desarrollo de una Plataforma Educativa Abierta con la integración de todo el material de formación que se produzca y con un conjunto de herramientas de evaluación individual para poner a prueba las competencias de comunicación intercultural adquiridas.

El proyecto DEMANDS promueve la cooperación interdisciplinar entre universidades, proveedores de EFP, expertos en TIC y expertos en comunicación intercultural, así como proveedores de energía, lo que permite una evaluación exhaustiva de los requisitos actuales y emergentes en materia de competencias en diversas industrias.

Este enfoque proactivo garantiza que los (ex)trabajadores de la industria del carbón dispongan de las competencias interpersonales necesarias que exige el mercado laboral, mejorando así sus posibilidades de empleo.

El proyecto está cofinanciado por el programa Erasmus+ en el marco de las Asociaciones para la Cooperación en el ámbito de la Educación y la Formación Profesionales y está coordinado por el profesor Panagiotis Sarigiannidis, de la Universidad de Macedonia Occidental.